miércoles, 25 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La educación debe verse, no como el privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. Trabajamos por una escuela donde todos juntos aprendemos "SOLEDAD INCLUSIVA"
AAE.: AULA DE APOYO ESPECIALIZADA: Conjunto de servicios, estrategias y recursos para la adecuada atención de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.
DISCAPACIDAD:
La discapacidad no es algo que se tiene, ni algo que se es, sino que se entiende como un estado de funcionamiento que describe el “ajuste” entre las capacidades del individuo, la estructura y expectativas de su entorno personal y social. Un entorno saludable fomenta en el individuo, su crecimiento, desarrolla su bienestar físico, emocional, mejorando su calidad de vida.
CURRICULO: conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica a las políticas y llevar a cabo el PEI. (Ley 115 de 1994).
Una escuela inclusiva desde el punto de vista educativo es aquella donde se considera que el aprendizaje, los logros, las actitudes y el bienestar de todos los jóvenes son importantes.
INTEGRACION:
La integración es un intento inicial de cuestionar y rechazar la segregación y aislamiento en el que venían inmersos las personas con discapacidad; en numerosos marcos de la educación general la asistencia educativa dada a estos sujetos quizás no haya sido la más adecuada ni integradora.
una necesidad Educativa Especial (N.E.E) existe cuando una deficiencia física, sensorial, intelectual, emocional, social, o cualquier combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los aspectos especiales a la propuesta curricular, tipo de aprendizaje; modificando o adaptando el currículo para que el estudiante.
¿Quiénes somos?
La red de apoyo es una estrategia de la secretaria de educación para la organización de las acciones educativas e intersectoriales que el municipio ejecuta en el área de discapacidad. Diríamos que esta red es un sistema abierto que a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con personas de otros grupos sociales, (como padres y otros miembros de la comunidad) posibilita la potencialización de los recursos que posee. Es una manera de organizar esas interacciones de un modo más formal, trazándoles una frontera o un límite, poniéndoles un nombre y generando así un nuevo nivel de complejidad, una nueva dimensión de trabajo.
¿QUIENES CONFORMAN
La red esta conformada por 10 instituciones del municipio de Soledad, liderando este proceso un equipo municipal conformado por uno o dos representantes que bien pueden ser docentes de apoyo o psicorientadores.
Está compuesta, en nuestra situación por actores de la red primaria por docentes y profesionales de apoyo, así como psicorientadores. El grupo líder esta compuesto por 21 de ellos. La red secundaria en constante moviendo esta constituida por 64 docentes de área o grado.
Este trabajo de apropiación conceptual y trabajo colaborativo en por lo menos 10 instituciones de las 30 que conforman nuestro municipio ha consolidado un proceso de atención educativa hacia la inclusión de mas de 300 alumnos en el sector oficial con algún tipo de discapacidad.
Este equipo municipal no esta legalmente constituido como red, pero opera como tal. Se esta cristalizando la propuesta de red ante el comité de formación docente dentro de la línea de” redes de docentes por proyectos transversales”
No hay comentarios:
Publicar un comentario